Ejemplo flujo.

Maíz en México


El reconocimiento inicial de México como centro de origen del maíz fue hecho por Vavilov (1930); trabajos posteriores, en los cuales se han considerado tanto las evidencias arqueológicas como las botánicas disponibles, han confirmado tal aseveración (Smith, 2001). El hecho que adicionalmente, en México existan aproximadamente 60 razas catalogadas, lo convierte también en un centro de diversidad (Kato et al., 2009). Esta diversidad puede percibirse en gran cantidad de poblaciones nativas, cultivadas primordialmente por agricultores minifundistas, en las áreas temporaleras del país. Trabajos como el de Muñoz (2005) permiten tener una mejor idea de la magnitud de esta diversidad.

Respecto a la primera hipótesis, Soleri et al. (2006) exponen que desde la implementación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, México ha importado de Estados Unidos de América, un promedio anual de 5.45 millones de toneladas métricas de maíz, que entre los años 2000 y 2003 incluyeron aproximadamente 500 billones de granos de maíz Bt blanco para alimento. Agregan que en entrevistas con agricultores de cuatro comunidades oaxaqueñas, 23% (39 de 169) de aquellos que obtuvieron maíz externo para comer, también sembraron una parte, y que 8% (13 de 169) habían sembrado maíz de las tiendas gubernamentales; 100% de estos últimos dijo que el grano había producido polen.

En un trabajo conducido a nivel nacional, Dyer et al. (2009) encontraron que entre 1997 y 2001, casi 3% de los agricultores mexicanos contactados (1 765), sembró maíz obtenido de Diconsa (la red pública minorista) al menos una vez durante el período mencionado, aunque sólo 0.5% de los lotes de semilla sembrados en 2002 provino de tal fuente.

La Mixteca Poblana se ubica en la porción suroeste del estado de Puebla, integra a 57 municipios y ocupa una superficie total de 8 021 km 2 . La precipitación media anual en la región es de 600 mm y los suelos son de origen calcáreo y poco profundos, predominando los cambisoles (De la Rosa et al., 2006). Muñoz (2005) consigna que en esta región la sequía es el problema más grave, y que es resultado de las lluvias escasas y variables (el coeficiente de variación llega a superar 50%) y de los suelos someros y pedregosos que retienen poca agua. Ello ocasiona que los rendimientos de maíz sean bajos, como lo evidencia el rendimiento promedio de tal cultivo bajo temporal en el Distrito de Desarrollo Rural (DDR) de Izúcar, que entre 2006 y 2009 fue de 740 kg ha- 1 , y siempre existe la posibilidad de siniestros, como ocurrió en 2005, en el cual 38% de los municipios del DDR sufrió pérdidas totales (SIAP, 2010), lo cual ocasiona la pérdida de las variedades cultivadas y obliga a la búsqueda de otras semillas para siembra.


Los granos de maíz obtenidos de las tiendas Diconsa de La Mixteca Poblana, fueron capaces de originar plantas viables y de alcanzar las etapas de floración y madurez de cosecha, bajo las condiciones ambientales de la región mencionada. Las poblaciones de plantas derivadas del grano de maíz obtenido en las tiendas Diconsa, constituyeron un conjunto diferenciable morfológica y agronómicamente de las poblaciones nativas cultivadas en la mixteca poblana; no obstante, las primeras llegaron a la producción de polen.
Hubo traslape entre los periodos de floración de los materiales introducidos y las poblaciones nativas de maíz, por lo que la posibilidad de flujo génico entre ambos conjuntos de poblaciones existe. El flujo génico entre materiales introducidos y poblaciones nativas puede ocurrir de dos formas: vía inflorescencias femeninas de poblaciones nativas fecundadas por polen de materiales introducidos, o vía flores femeninas de materiales introducidos polinizados por polen de poblaciones nativas. En ambos casos se tendrán mazorcas con presencia de genes foráneos.

Ejemplo Deriva génica




Murciélagos y su respuesta a la fragmentación de su habitad


La pérdida de bosques y selvas por efecto de la deforestación y el cambio de uso del suelo es un grave problema de conservación. La conversión de bosques a tierras agropecuarias ha transformado la cubierta vegetal en un paisaje heterogéneo, formando fragmentos de vegetación rodeados de pastizales, áreas de cultivos, vegetación secundaria, etc. A largo plazo, uno de los efectos más importantes de la fragmentación son los cambios genéticos de las poblaciones que han quedado aisladas.

En poblaciones reproductivas, la deriva génica provoca la pérdida de variación genética, al alterar las
frecuencias génicas debido al sesgo en el muestreo de los gametos; es decir, la fluctuación al azar de las frecuencias de los alelos da como resultado la homocigocidad (cromosomas que portan miembros
idénticos de cualquier par de genes), lo cual elimina la combinación heterocigótica.

En grandes poblaciones, la deriva génica es insignificante debido al flujo genético, pero en una población reproductiva pequeña los bajos números de la progenie pueden conducir a una disminución de la variación genética. Las alteraciones genéticas serán más probables y notorias en una población aislada. En esta nota se propone una clasificación de los murciélagos de Los Tuxtla Veracruz, México, de acuerdo con su respuesta a la fragmentación del hábitat.

En paisajes fragmentados con baja conectividad, el flujo genético entre las subpoblaciones disminuye, y la deriva génica aumenta. En México, la fragmentación, la deforestación y el cambio de uso del suelo son graves y evidentes. En Tuxtla, Veracruz, el índice de deforestación alcanza el 4.3%. La vegetación que cubría las montañas, se ha reducido a fragmentos rodeados de pastizales con árboles aislados, lo que afecta, como a la mayoría de las especies a los murciélagos disminuyendo su abundancia y diversidad. Los organismos con requerimientos especializados de hábitat son especialmente susceptibles a la extinción local, particularmente en los murciélagos, una distribución geográfica pequeña, o una baja proporción de la estructura del ala (alas cortas y anchas), independientemente, predicen el riesgo de extinción.

Ya que en los trópicos los murciélagos responden de diferente manera a la fragmentación, se proponen tres grupos para la comunidad de murciélagos de Tuxtla Veracruz, de acuerdo con su respuesta ante los cambios ambientales relacionados con las perturbaciones y la fragmentación del paisaje. Las especies se clasificaron tomando en cuenta: los tipos de hábitat donde han sido capturados y sus abundancias; también se consideró la estructura de la vegetación del hábitat. Entonces tenemos:

 Tipo I  Dependientesdel hábitat:

Son especies que habitan en la selva continua o en grandes fragmentos de selva. Son muy especializadas en su alimentación y requerimientos de hábitat, y las más sensibles a las modificaciones; no toleran espacios abiertos, ni volar fuera de la cobertura vegetal. En un paisaje fragmentado no visitan los pastizales con árboles y arbustos aislados o cultivos, ni la vegetación riparia que atraviesa los pastizales, quedando aisladas en los fragmentos y macizos de vegetación original.


Tipo II Vulnerables:


Son especies que, al igual que el grupo anterior, habitan en los fragmentos de selva, sin embargo, utilizan la vegetación riparia y corredores que atraviesan los pastizales, pero sin salir de su protección hacia campo abierto.


Tipo Adaptables:

Son especies generalistas, son las más resistentes, toleran la transformación del ambiente, y posiblemente se benefician con la fragmentación, ya que utilizan tanto selvas, como ambientes transformados y remanentes, vegetación riparia, vegetación secundaria e incluso árboles y arbustos aislados en los pastizales

En habitats fragmentados, la deriva génica o el flujo génico en poblaciones de murciélagos dependerá
principalmente de la especie y su comportamiento, del tamaño de la población, y del grado de aislamiento que la fragmentación y la conectividad del paisaje establezcan; el aislamiento y la poca variabilidad genética pueden deberse a la deriva génica. El efecto en la estructura genética, estará en función de la plasticidad de cada especie. 

Los murciélagos migratorios y del tipo III Adaptables: 


Por su capacidad de volar fuera de la cobertura vegetal, tienen mayor libertad de movimientos a pesar de las condiciones del habitat, así, en este grupo se promovería el flujo genético entre las poblaciones y subpoblaciones. En especies Tipo I, el aislamiento las perjudicará, sobre todo cuando el remanente no tenga el tamaño suficiente o los recursos para mantener a la población. Este grupo tiene mayor probabilidad de deriva génica, y si la transformación del hábitat es severa, estos murciélagos serían los más vulnerables a cambios en su estructura genética.



Bat | San Diego Zoo Animals & Plants
Link de imagen: http://animals.sandiegozoo.org/sites/default/files/2016-09/animals_hero_bats.jpg


Ejemplo Flujo genético.


Flujo genético entre maíz criollo, maíz mejorado y teocintle: Implicaciones para el maíz transgénico.

Maíz


La ingeniería genética se fundamenta en el cultivo de tejidos, proceso que hasido conocido desde hace muchos años. Fue a comienzos de los años 1960´s, cuando se regeneró la primera planta de maíz a partir de células vegetales, en tanto que la capacidad de insertar ADN en las plantas ha existido desde hace 10 años.

Para dar una idea genera, en la Figura 1 se presenta un esquema global de proceso.





Mediante la polinización se obtienen plantas que producen el material vegetativo necesario para el cultivo de tejidos. La mayoría de las técnicas emplean embriones inmaduros como blanco potencial para la introducción del ADN ajeno al organismo. Cuando se les coloca en los medios de cultivo apropiados, los embriones comienzan a formar callo. Ciertas técnicas practican la introducción del ADN ajeno en esta fase. En cuaquiera de los casos, una vez que se ha insertado este ADN en las células, debe haber un mecanismo para seleccionar las células transformadas, mediante el cual se obtengan subconjuntos de células que puedan ser sometidas al proceso de regeneración. Esto se logra cuando las células en un medio de cultivo que contenga una agente de selección, como un herbicida o antibiótico. 

Las células que sobreviven son entonces transferidas a los medios de cultivo apropiados y se desarrollan brotes de tejido verde. Los brotes son luego transferidos a otro medio para formar plántulas, las cuales pueden ser retiradas del medio de cultivo y plantadas por primera vez en el suelo. Más tarde son trasplantadas a un invernadero y, si todo sale bien, maduran para convertirse en plantas completas. En este punto tenemos una planta transgénica. Esa planta se cultiva hasta llegar a la madurez para producir semillas, las cuales se convierten en la base de las subsiguientes generaciones y ensayos de este material nuevo.


Componentes transgénicos

La Figura 2 presenta un esquema simplificado de lo que se está introduciendo en el genoma del maíz en el proceso de la ingeniería genética. El "vector", como se le llama por su función de trasmitir un gen, tiene diversos componentes, simples. Algunos se usan porque normalmente insertamos el vector en una bacteria que sirve como una especie de "fábrica biológica" que replica el vector muchas veces.






Otros nos permiten seleccionar células bacterianas que contienen el vector, de tal modo que podemos producir suficientes copias para emplearlas en la ingeniería genética. Como se mencionó, es necesario este sistema de marcaje para hacer la elección de los vectores adecuados. El segmento de ADN nuevo en el vector tiene que ser controlado por un promotor que lo active en los tejidos apropiados.
Además de lo anterior, la mayoría de los genes requieren algún tipo de señal de terminación que detenga la transcripción de ese segmento de ADN.

Reguladores de los genes, marcadores y genes reporteros. Lo más importante para la discusión de la ingeniería genética es el conjunto de componentes que incluye la secuencia del ADN de interés y los segmentos subordinados que regulan su expresión. Además de un gen marcador de selección, es necesario el gen para la característica de interés. El gen del carácter se puede colocar en el mismo vector o en otro separado, el cual se transforma y se introduce en la misma planta: en general, cada gen debe tener su propio promotor y terminador.

Técnicas de transferencia de genes.


En los últimos años, las investigaciones de ingeniería genética han seguido tresmétodos básicos para la transferencia de transgenes a los cultivos:


  •  La electroporación de protoplastos
  •  La transferencia mediada por Agrobacterium
  •  El bombardeo de partículas


En el caso del maíz, que si bien la electroporación de protoplastos es una tecnología muy adecuada para estudiar la expresión general de los genes en las células de maíz transformadas, no ha sido muy útil como parte de un sistema de aplicación eficiente, sencillamente porque los protoplastos de maíz son difíciles de regenerar para convertirse en plantas fértiles. De los otros dos métodos, la “pistola de genes” es probablemente el método preferido para el maíz, pero hay informes recientes de la transformación del arroz con Agrobacterium y hay optimismo encuanto a que se puedan encontrar cepas similares para usarlas en la transformación del maíz.

TEOCINTLE


Distribución del teocintle. Las poblaciones de teocintle existentes en la naturaleza se limitan a dos regiones. Una es la vertiente occidental de México y América Central, en la zona subtropical de temporada seca, con lluvias estivales, que se encuentra a una altitud de entre 800 (a veces 500) y 1,800 m sobre el nivel del mar, y la segunda es la de la Mesa Central de México (1,650- 2,000 m sobre el nivel del mar), también con lluvias estivales. La población de teocintle en el Valle de México (2,200-2,450 m sobre el nivel del mar) y sus extensiones en Puebla y el Valle de Toluca son una anomalía. La vegetación está constituida por matorrales espinosos deciduos o bosques. El teocintle, una planta silvestre muy variable, tiene grupos anuales y perennes. Los anuales que producen semilla, todos ellos diploides (2n = 20) se encuentran en ocho grupos de población geográficamente aislados, seis en México y dos en Guatemala.

Deriva genética.


La deriva génica consiste en cambios en las frecuencias génicas debido a que los genes de una generación dada no constituyen una muestra representativa de los genes de la generación anterior. 

La ley de Hardy-Weinberg asume poblaciones de tamaño infinito, por lo cual no existe variación resultante del proceso de muestreo de gametos de una generación a otra. Las frecuencias genotípicas permanecen constantes de generación a generación dado que las frecuencias génicas son muestra representativa de las frecuencias de la generación anterior.

No obstante, dado que las poblaciones son de tamaño finito, hay un error de muesteo que tiene por resultado que las frecuencias génicas de los gametos que componen la generación dada no son una muestra representativa de la generación anterior. Por ende, en todas las poblaciones se dan fluctuaciones debidas al azar, tanto en las frecuencias génicas como las genotípicas, de generación en generación. Podemos entonces definir deriva génica como cambios en las frecuencias génicas por error de muestreo en poblaciones finitas.

En la naturaleza, la mayoría de las poblaciones son relevantemente grandes, por lo que los efectos de la deriva pueden no ser importantes en comparación con los efectos de la selección o el flujo génico. Puede haber, sin embargo, casos en los que la deriva puede ser importante en ciertas circunstancias: Es el caso de poblaciones con alta incidencia de mortalidad estacional, o de poblaciones pequeñas en áreas aisladas, cuyo tamño permanece reducido por razones ecológicas o de comportamiento. Un aspecto importante de la biología de la conservación de especies en peligro de extinción es el mantenimiento de la variación genética en poblaciones pequeñas.


Flujo genético

¿Sabías que nuestros genes siguen cambiando?

Puede que no lo haya notado ya que es un proceso lento pero, ¡El flujo genético nunca de detiene!.

Incluso las consecuencias del flujo génetico que hubo hace un par de siglos ¡Siguen observándose hasta ahora! Pero, ¿cómo?

Los pobladores nativos del continente americano, compartían características similares:
baja estatura, tez more, cabello oscuro y lacio, entre otras. Al llegar los invasores extranjeros con esclavos era inevitable que intercambiarán genes. ¡Todas las raza tenían distintas características! Los invasores eran de piel muy clara, al igual que sus ojos y el tono de su cabello. Al contrario de los esclavos, que tenían cabello rizado y negro, ojos oscuros y piel azabache.

Ahora podemos ver como cada población que se encuentra en el continente americano (o al menos la mayoría no tienen características especificas, todas las poblaciones somos una bella mezcla de genes.




Link imagen: https://yosfot.files.wordpress.com/2017/05/tono-piel-pantone-color.jpg

Presentación del Blog

¡Hola desconocido!

Somos estudiantes del Colegios de Ciencias y Humanidades, Plantel 1. Azcapotzalco.

Este blog es parte de nuestro proyecto para Biología IV.

El proyecto fue hecho con mucho cariño, esmero y dedicación. Para acceder a los temas que aborda nuestro trabajo, por favor accede a las pestañas que se encuentran a un lado. ¡Aprovecha la información!

Atte:

Adame Contreras Maria Vanessa
Álvarez Gonzáles Sergio Enrique
García Bazaldúa Angélica Paola
Granados Canales Daniela Lizete


Presentación del Blog

¡Hola desconocido! Somos estudiantes del Colegios de Ciencias y Humanidades, Plantel 1. Azcapotzalco. Este blog es parte de nuestro...